jueves, 27 de febrero de 2014

Antecedentes. De la Conquista a la Revolución.

Los mexicas tenían un sistema de dominación en el que los caciques servían de enlace entre la élite gobernante y el pueblo. Los caciques se encargaban de recaudar tributos y funcionaban como instrumento de dominación. Los españoles mantuvieron intacta esta estructura.

Estos mecanismos de dominación tradicional han sobrevivido por siglos. En el siglo XX fueron aprovechados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI)


El virreinato en la Nueva España.

Hernán Cortés estableció un gobierno central para la Nueva España, que era el más preciado de los virreinatos ibéricos, pues de ella provenían dos terceras partes de la riqueza del imperio español. El aparato burocrático de la Nueva España era muy corrupto, y sus prácticas de nepotismo, intercambio de favores, venta de puestos y desvío de fondos sobrevivieron hasta nuestros días y se convirtieron en un elemento siempre presente del sistema político mexicano.

Un Estado exige el fundamento y soporte de una Constitución. Los siguientes elementos son imprescindibles:

  • Declaración de los principios ideológicos e institucionales fundamentales del estado.
  • Reconocimiento expreso a ciertas esferas de la libertad individual y su defensa.
  • Diferenciación de las diversas tareas estatales y su asignación a diversos órganos
  • Un mecanismo que establezca la cooperación entre los diversos órganos detentadores del poder.
  • Regulación de la distribución territorial del poder del Estado.
  • Un método para adecuar la Constitución a las cambiantes modificaciones sociales, políticas y económicas, evitando el recurso a la ilegalidad o a la revolución.
Objetivos de una Constitución:

  1. Liberar a los dominados del control absoluto de los detentadores del poder.
  2. Participación de los ciudadanos en la gestión de la cosa pública.
  3. Legitimación del poder.


Sistema parlamentario

Es el modelo de Estado más extendido en el mundo capitalista y propio de las democracias representativas. El Parlamento surge de la voluntad popular a través de elecciones directas y el gobierno se forma a partir de la decisión de la mayoría parlamentaria. Entre sus características destacan: Los miembros del gabinete son también miembros del Parlamento; el gabinete está integrado por los jefes del partido mayoritario o por la coalición que forme la mayoría parlamentaria; el poder Ejecutivo es doble: existe un jefe de Estado y un jefe de gobierno; en el gabinete existe una persona que tiene supremacía y que se le denomina Primer Ministro; el gabinete subsistirá siempre y cuando cuente con el apoyo de la mayoría parlamentaria; la administración pública está encomendada al gabinete que se encuentra sometido a constante supervisión del parlamento; y, existe entre Parlamento y gobierno un mutuo control.


Sistema presidencial

Forma de gobierno en la cual el Presidente de la República es el representante del país ante la comunidad internacional, ostenta el control político de la administración pública federal, designa y remueve a los secretarios de Estado, es jefe de las fuerzas armadas, responsable de la política exterior y tiene el derecho de iniciar, vetar y promulgar leyes. Este régimen se caracteriza por el principio de separación de poderes, debido a que la designación del titular del Ejecutivo y de los miembros del Legislativo se realiza mediante elección popular. En este sistema político, el presidente de la República es el jefe principal del partido en el gobierno.



La Independencia

La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.
El movimiento independentista mexicano tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte del siglo XVIII. Por esa época la élite ilustrada comenzaba a reflexionar acerca de las relaciones de España con sus colonias. Los cambios en la estructura social y política derivados de lasreformas borbónicas, a los que se sumó una profunda crisis económica en Nueva España, también generaron un malestar entre algunos segmentos de la población.
La ocupación francesa de la metrópoli en 1808 desencadenó en Nueva España una crisis política que desembocó en el movimiento armado. En ese año, el rey Carlos IV y Fernando VII abdicaron sucesivamente en favor de Napoleón Bonaparte, que dejó la corona de España a su hermano José Bonaparte. Como respuesta, el ayuntamiento de México —con apoyo del virrey José de Iturrigaray— reclamó la soberanía en ausencia del rey legítimo; la reacción condujo a un golpe de Estado contra el virrey y llevó a la cárcel a los cabecillas del movimiento.
A pesar de la derrota de los criollos en la Ciudad de México en 1808, en otras ciudades de Nueva España se reunieron pequeños grupos de conjurados que pretendieron seguir los pasos del ayuntamiento de México. Tal fue el caso de la conjura de Valladolid, descubierta en 1809 y cuyos participantes fueron puestos en prisión. En 1810, los conspiradores de Querétaro estuvieron a punto de correr la misma suerte pero, al verse descubiertos, optaron por tomar las armas el 16 de septiembre en compañía de los habitantes indígenas y campesinos del pueblo de Dolores (Guanajuato), convocados por el curaMiguel Hidalgo y Costilla.
A partir de 1810, el movimiento independentista pasó por varias etapas, pues los sucesivos líderes fueron puestos en prisión o ejecutados por las fuerzas leales a España. Al principio se reivindicaba la soberanía de Fernando VIIsobre España y sus colonias, pero los líderes asumieron después posturas más radicales, incluyendo cuestiones de orden social como la abolición de la esclavitud. José María Morelos y Pavón convocó a las provincias independentistas a conformar el Congreso de Anáhuac, que dotó al movimiento insurgente de un marco legal propio. Tras la derrota de Morelos, el movimiento se redujo a una guerra de guerrillas. Hacia 1820, sólo quedaban algunos núcleos rebeldes, sobre todo en la sierra Madre del Sur y en Veracruz.
La rehabilitación de la Constitución de Cádiz en 1820 alentó el cambio de postura de las élites novohispanas, que hasta ahí habían respaldado el dominio español. Al ver afectados sus intereses, los criollos monarquistas decidieron apoyar la independencia de Nueva España, para lo cual buscaron aliarse con la resistencia insurgente. Agustín de Iturbide dirigió el brazo militar de losconspiradores, y a principios de 1821 pudo encontrarse con Vicente Guerrero. Ambos proclamaron el Plan de Iguala, que convocó a la unión de todas las facciones insurgentes y contó con el apoyo de la aristocracia y el clero de Nueva España. Finalmente, la independencia de México se consumó el 27 de septiembre de 1821.
Tras esto, Nueva España se convirtió en el Imperio Mexicano, una efímera monarquía católica que dio paso a una república federal en 1823, entre conflictos internos y la separación de América Central.
Después de algunos intentos de reconquista, incluyendo la expedición de Isidro Barradas en 1829, España reconoció la independencia de México en 1836, tras el fallecimiento del monarca Fernando VII.



Guerra de Reforma



La Guerra de Reforma de México o también conocida como la Guerra de los Tres Años, transcurrió desde el 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero de 1861, que culmina con la entrada de Juárez a la capital del país. Fue el conflicto armado que enfrentó a los dos bandos en que se encontraba dividida la sociedad mexicana: liberales y conservadores. Dio inicio cuando el general conservador Félix Zuloaga, dio a conocer el Plan de Tacubaya, el cual demandaba la abrogación de la Constitución de 1857, la permanencia deIgnacio Comonfort en la presidencia y la convocatoria de un Congreso extraordinario, el cual se encargaría de elaborar otra carta constitucional que, según los conservadores, "garantizara los verdaderos intereses del pueblo". Dos días después de su publicación, Comonfort (Presidente electo en ese momento) se adhirió al Plan de Tacubaya. Benito Juárez (Presidente de la Suprema Corte de Justicia en ese momento) defendió enérgicamente la Constitución y se negó a colaborar con los conservadores. Por esta razón, Comonfort ordenó que lo detuvieran y lo mantuvieran en prisión. Con el transcurso de los años, la guerra se hizo más sangrienta y polarizó a la gente en la nación. Muchos de los moderados se unieron a los liberales, convencidos de que era necesario acotar el gran poder económico y político de la Iglesia Católica. Por un tiempo los liberales y conservadores tuvieron gobiernos paralelos, con la sede del gobierno conservador en la Ciudad de México y los liberales en Veracruz. La guerra terminó con la victoria de los liberales y el presidente Benito Juárez instaló su administración en la Ciudad de México. Una vez que el Congreso Constituyente había cumplido con su tarea de elaborar una nueva constitución, se hizo la convocatoria para realizar elecciones tanto de los poderes federales como los de los estados; tocó entonces a las legislaturas estatales el arreglo de las constituciones particulares de cada estado, de acuerdo con la constitución general. Se reunió así el primer Congreso Constitucional que trabajaría ya bajo los principios de la carta magna del 1857.



Porfiriato

Con la caída de Maximiliano, México recuperó a plenitud su soberanía. El Presidente Benito Juárez se dedicó a reorganizar la administración civil y militar, reduciendo el efectivo del Ejército.

Insatisfecho con su situación política, el General Porfirio Díaz lanzó el Plan de la Noria el 1/o. de octubre de 1871, levantándose en armas contra el gobierno Juarista, pero fracasó. Dicho Plan pugnaba por la “No Reelección”. 

El 18 de julio de 1872, víctima de una angina de pecho, falleció el Licenciado Benito Juarez, figura fundamental en la historia de México, al fallecer, el Licenciado Sebastián Lerdo de Tejada asumió la presidencia por Ministerio de Ley. Su gobierno transcurrió sin mayores incidentes hasta que fue depuesto al pretender reelegirse. 

El Plan de Tuxtepec, fue lanzado el 1/o. de enero de 1876, quienes nombraron a Porfirio Díaz como jefe del movimiento, que tenia como propósito evitar la reelección de Lerdo de Tejada. 

El 20 de mayo de 1876 en Icamole, tropas leales infringieron una terrible derrota a los sublevados comandados por el General Porfirio Díaz, quien se vio obligado al retirarse al sur de la República. A pesar de su derrota en Icamole, el General Porfirio Díaz continuó combatiendo a los lerdistas. El 16 de noviembre de 1876 se produjo la Batalla de Tecoac, enfrentándose Díaz con el Gral. Ignacio R. Alatorre; durante el reñido combate, ambos bandos estuvieron cerca de la victoria, pero la oportuna llegada de refuerzos porfiristas, al mando del Gral. Manuel González, provocó la derrota de Alatorre.

Derrotadas en Tecoac sus mejores tropas, Sebastián Lerdo de Tejada no tuvo mas remedio que renunciar a la Presidencia, la cual fue asumida el 28 de noviembre de 1876 por el General Porfirio Díaz, quien había entrado triunfante a la Capital el 21 del mismo mes. 

Al asumir la Presidencia el General Porfirio Díaz se dio a mejorar el Ejército; creo el Cuerpo Especial de Estado Mayor, que tenia como función formar la Carta General de la República, redujo las unidades y las que quedaron las profesionalizó. Creo varios planteles como la Escuela Naval militar, Escuela Militar de Aspirantes, Escuela Militar de Esgrima. 

Fue durante este periodo en el Colegio Militar vivió sus años dorados al pasarse de las instalaciones del Arzobispado en Tacubaya, a Chapultepec; en que se formaron grandes militares que destacaron en campos de la ingeniería, industria, finanzas, arte, periodismo, literatura, etc… como los Generales Felipe Ángeles, Heriberto Frías, etc… 

De igual manera se modernizó el armamento y la industria militar, para lo cual se compró maquinaria en Europa, se dio mantenimiento a las armas, se impulsó la invención de tecnología militar al crearse el sistema Mondragón para la artillería y los fusiles. 

Asimismo, se modernizaron los buques de la marina, se hicieron maniobras con fuego real, tanto para el Ejército como para la Armada, a fin de mantenerlos operativos y con el mejor adiestramiento. 

Tras treinta años en el poder, el General Porfirio Díaz, había logrado una aparente estabilidad económica y social en México. Pero esto a consecuencia de la opresión del pueblo, mismo que estaba muy descontento con el gobernante. 

Cuando Porfirio Díaz vuelve a reelegirse en el año de 1910, se sabía de antemano que continuaría dando preferencia a los capitales extranjeros y a los grupos nacionales que estaban de acuerdo con sus políticas, esto fue un factor más para el descontento popular.

Fuente:

Durán de Huerta, M. y Garcilazo, E. (2008) Problemas sociales, económicos y políticos de México. México D.F. Santillana.

miércoles, 26 de febrero de 2014

La Democracia y la Opinión Pública

Democracia viene de los vocablos griegos demos “pueblo” y cratos “poder” que significa “el poder del pueblo”.



Sus características esenciales son:

  • El respeto a la voluntad popular.
  • El pueblo tiene mecanismos de participación directa
  • Los representantes tienen legitimidad
  • Los miembros de una democracia son iguales y libres ante la ley
  • También disfrutan del respeto  a los derechos humanos
  • Las personas disfrutan de justicia social y económica
  • Hay libertad de expresión
  • Hay respeto a las minorías
  • No hay impunidad
  • El poder tiene límites y restricciones


La sociedad civil en México ha funcionado al margen del Estado, y a veces abiertamente en contra de éste.
Las organizaciones no gubernamentales son un síntoma de que el gobierno no está atendiendo las demandas del pueblo, éstas, son un fenómeno mundial, no solo de México; son tantas que prácticamente no hay asunto en el que no trabaje una ONG.


Requisitos para poder ejercer el derecho al voto:

-Haber cumplido 18 años de edad.

-Tener un modo honesto de vivir.
-Credencial para votar con fotografía.
-Estar inscrito en el Registro Federal de Electores.



En México el voto es:
Universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible.






Fuente:


Durán de Huerta, M. y Garcilazo, E. (2008) Problemas sociales, económicos y políticos de México. México D.F. Santillana.


El Narcotráfico y la Delincuencia

Un grave problema es la fuerte presencia del narcotráfico en regiones estratégicas para el paso de los cargamentos de drogas, como los estados fronterizos. Fox descuidó ese aspecto elemental para la seguridad nacional. Los grandes capos del narco empezaron a luchar entre ellos por rutas, mercados, control de aduanas y alianzas con funcionarios públicos. 




Fuente:

Durán de Huerta, M. y Garcilazo, E. (2008) Problemas sociales, económicos y políticos de México. México D.F. Santillana.

Las Elecciones del año 2000

Vicente Fox ganó las elecciones. Ya en la presidencia, descuidó sus responsabilidades, sus promesas quedaron en el olvido.



Fuente:

Durán de Huerta, M. y Garcilazo, E. (2008) Problemas sociales, económicos y políticos de México. México D.F. Santillana.

El EZLN También Exigió Democracia.

En 1994 apareció a la luz pública el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, un ejército indígena que no quería tomar el poder, que no buscaba convertirse en partido político. Sino luchaba cambios estructurales de fondo en economía y política que brindaran justicia a los mexicanos, en especial a indígenas y campesinos.

Ernesto Zedillo consiguió vender las empresas estatales que sus antecesores no pudieron rematar. Respetó Petróleos Mexicanos, la Universidad Nacional Autónoma de México, el servicio postal mexicano, la CFE, el ISSSTE y el seguro social.


Durante el sexenio de Zedillo se estableció el Instituto Federal Electoral (IFE) en el que los encargados de hacer estas tareas serían ciudadanos comunes, y le impediría al Estado ser juez y parte.  Zedillo fue apodado “el enterrador del PRI”.


Fuente:

Durán de Huerta, M. y Garcilazo, E. (2008) Problemas sociales, económicos y políticos de México. México D.F. Santillana.

El salinismo

Con Carlos Salinas, el autoritarismo dentro del PRI fue aún mayor. Los asesinatos políticos reaparecieron.  


Fuente:

Durán de Huerta, M. y Garcilazo, E. (2008) Problemas sociales, económicos y políticos de México. México D.F. Santillana.


El PAN pacta con el PRI

Mientras que el PRD nunca reconoció a Carlos Salinas de Gortari como presidente de México y la izquierda parlamentaria votó en contra de todas sus reformas sociales y económicas, el Partido Acción Nacional tomó una posición muy pragmática. El PAN dejó de ser opositor y se convirtió en aliado. Esta situación fue denunciada por los mismos panistas que no estaban de acuerdo.


Fuente:

Durán de Huerta, M. y Garcilazo, E. (2008) Problemas sociales, económicos y políticos de México. México D.F. Santillana.